Algunas canciones de su repertorio comprenden: Enfermo de amor, El barinés, Ella o él, Cuando vuelvas, Gracias a ti, Linda mujer de mi pueblo, Potro, Sabana y amor y Enamorado de ti.3
En 1994 da su primer salto internacional al representar a Venezuela en el Festival OTI de la Canción celebrado en la ciudad de Valencia, España, donde conquistó el tercer lugar con «Enfurecida». Con esta pieza Luis Silva y el creador del tema Joel Leonardo estuvieron nominados al premio ACCA que otorga la Asociación de Compositores de Miami. Con el disco internacional, Luis Silva logró cosechar grandes éxitos dentro y fuera del país. La versión del famosos tema de Leo Dan «Te he prometido» ocupó el sitial de honor en las carteleras radiales, así como también la pieza «La Distancia y tú» que sirvió de marco musical de la telenovela Volver a Vivir de RCTV.
Juan Fernando Farfán Carrillo es un cantautor colombiano, nacido en la vereda El Caracol, en Arauca, capital del departamento del mismo nombre, el 2 de noviembre de 1947. Luego de terminar la educación primaria se dedicó a la música llanera como compositor e intérprete, participando desde los trece años en los festivales de copleros organizados en Arauca y los municipios cercanos, pero llegando a grabar el primero de sus 29 álbumes sólo hasta 1973. Farfán reconoce la influencia de personajes como Ángel Custodio Loyola, a quien conoció en 1963, en su estilo y carrera musical. Se ha convertido en el más destacado artista araucano y uno de los grandes maestros del joropo en Colombia y en Venezuela, ya que en éste último país ocupa uno de los primeros lugares de favoritismo al lado de intérpretes de la talla de Reynaldo Armas y Francisco Montoya. Durante sus cuarenta años de carrera musical se han destacado entre otras las siguientes composiciones:
- La camisa conuquera
- La escoba
- Amor ideal
- Viva el cantor
- El baile del pavo
- El pato jabao
- Cabeceburro
- El araucano
Ha incursionado en un estilo particular de canción social, con composiciones como "El bagre rayado" y "El juego de la paz", en las cuales canta contra la violencia que azota al país en general y a su región araucana en particular. Es conocido como "El coplero sentimental".
bien
ResponderEliminar